Pide tu presupuesto en el 944 952 554

Looking for something?

Buscar

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

banner suscripción blog obras Insignia

Facebook

¿Antes, el huevo o la gallina? 10 ventajas de contratar un profesional.

profesionales arquitectos bilbao obras insignia rehabilitaciones

A la hora de construir una casa, la gran mayoría de personas sabe que hay que empezar desde abajo, para terminar por arriba. Este sentido práctico desaparece, siendo casi inexistente si hablamos de la rehabilitación de un edificio, donde hay quien cree que todo vale.

Impermeabilizar una fachada desde el interior, pintar antes de arreglar las filtraciones, arreglar unas fisuras en una viga de hormigón armado con un poco de escayola…son ejemplos que a veces me encuentro en la calle, como recomendación de otro “profesional” del gremio de albañilería, que somos muchos y de perfiles muy variados.

10 ventajas de contratar un profesional antes de comenzar la rehabilitación de una obra Clic para tuitear

“Si ya vino un arquitecto por aquí, y nos dijo lo que había que hacer (de palabra)”, es una frase muy repetida, que no equivale a un proyecto redactado por un técnico.

De esta manera, hay comunidades que primero piden ofertas a varias empresas, y cuando las quieren comparar se encuentran con ¡horror! Que no se parecen en nada:

“Si yo les dije a todos lo mismo” Oigo entonces.

“Y, ¿que les has pedido?”

“Que arreglen la fachada” –Ah. Claro. Clarísimo.

Está claro que necesitas el asesoramiento de un profesional responsable. Por eso quiero repasar las ventajas que tiene empezar por el principio, contratando a un buen profesional de la arquitectura.

10 ventajas de contratar un profesional antes de comenzar la rehabilitación de una obra.

  1. Es un profesional conocedor de problemas y puede aportar distintas soluciones posibles para una correcta rehabilitación.
  2. Es el técnico contratado por la comunidad para solucionar los problemas planteados por la comunidad.
  3. Hace un estudio o proyecto, definiendo exactamente las soluciones que hay que aplicar en el caso concreto objeto del estudio.
  4. Hace la comparativa de las ofertas presentadas, detectando desviaciones si las hubiera.
  5. En algunos casos es requisito imprescindible para que el ayuntamiento conceda la licencia de obra, que exista proyecto o técnico supervisor de la obra.
  6. Es el técnico que representará a la comunidad en el ayuntamiento, acompañando a la comunidad en todo el trámite.
  7. Es el responsable de la solución técnica aplicada, contando con el seguro de arquitectos ante cualquier error que se hubiese producido, tanto en el diseño como en la supervisión de la obra.
  8. Es el responsable de la correcta ejecución de la obra, vigilando las calidades de los materiales y el proceso ejecutado.
  9. Es el responsable de la liquidación de obra, vigilando y ajustando cualquier desviación producida en la obra.
  10. Es el único posible emisor del correcto certificado de fin de obra visado por el COAVN, documento que acompañará la garantía del contratista.

Por todas esas razones, que hacen ahorrar tiempo y dinero y evitan problemas a la comunidad, es aconsejable contratar primero a un buen profesional de la arquitectura, y después hacer las peticiones de ofertas a las empresas que sean merecedoras de nuestra confianza.

Porque para que haya un buen final, hay que trabajar bien desde el principio.

equipo arquitectura insignia rehabilitaciones y arquitectura en Bilbao

Si te ha gustado este artículo, te animo a compartirlo por las redes sociales. ¡Gracias por la visita!

Y si prefieres recibir los próximos ‘posts’ por correo electrónico, pincha en la siguiente imagen para suscribirte por email:

suscribir-blog-obras-insignia

5 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Llamar