Pide tu presupuesto en el 944 952 554

Looking for something?

Buscar

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

banner suscripción blog obras Insignia

Facebook

Impermeabilización de paredes

impermeabilizacion de paredes

Son muchas las ocasiones en la que nos encontramos con agua en las paredes de una vivienda, y los “sufridores” de las humedades nos piden que les impermeabilicemos la pared. Que le demos una pintura impermeabilizante por el exterior, pero muy impermeabilizante. Y es ahí, donde a veces un pequeño problema de filtraciones se convierte en un gran problema, cuando la empresa requerida, siguiendo las “instrucciones” del cliente, aplica por ejemplo tela asfáltica en la pared exterior de una vivienda. Como resultado habitual, esta “solución” es responsable de crear unas condensaciones interiores impresionantes.

impermeabilizacion-paredes-2

Cuando tenemos agua en el interior de un paramento vertical, o pared que le llamamos nosotros ;), primero hay que hacer un estudio para determinar la causa probable. Y es probable, porque en las humedades, no sabemos con certeza de donde viene el agua hasta que deja de venir. Esto es, que suele haber por lo menos tres causas posibles para una sola entrada de agua, con lo que se puede solucionar de dos maneras:

Soluciones para impermeabilizar paredes y acabar con las humedades

  1. Rehabilitacion integral. Así, acertamos seguro, pero es la solución inicialmente más costosa.
  2. Actuar según causas posibles. En este caso, después del estudio y la numeración de causas posibles, es el mismo técnico el que prioriza las actuaciones. Por ejemplo, cinco causas posibles pueden ser:
    • Entrada de agua por agujeros en fachada.
    • Entrada de agua desde la cámara de aire por instalaciones empotradas en la misma.
    • Entrada de agua por el pesebre, que desliza hasta entrar en nuestra casa.
    • Entrada de agua por un deficiente estado en los sellados de las carpinterías exteriores.
    • Entrada de agua por capilaridad lo que ya tratamos en otra entrada del blog.

impermeabilizacion de paredes

Y es normal que nos entren dudas, porque hay tantos materiales maravillosos en el mercado, como las pinturas fotovoltaicas, que purifican el aire, morteros aislantes, que además de aislar dan una acústica súper cómoda, hidrofugantes nanotecnológicos, que no se ven pero vaya que si se notan, que para los clientes, que no suelen ser expertos en la materia, les suena todo “a chino”.
Para poder conocer y saber aplicar cada producto en su caso, se hace imprescindible que actué un profesional titulado en la prescripción de soluciones. Y voy a poner un ejemplo claro, si nos encontramos mal, podemos contárselo a nuestra vecina, y que nos de sus consejos contándonos como se le soluciono a ella un problema parecido. O podemos ir directamente a un médico, el profesional de la salud, para que nos examine, haga pruebas en caso necesario, y finalmente nos dé un diagnostico profesional. Siguiendo esta línea, en INSIGNIA hemos editado nuestra “Guía para un edificio sano”, en la que hacemos una recopilación de algunos consejos para realizar una gestión eficiente de tu inmueble, repasando las zonas del edificio que necesitan un mantenimiento más frecuente, para que no se te escape nada y ayudarte a hacer un mantenimiento preventivo eficaz. Si te pasas por nuestra oficina en Portugalete, te regalamos un ejemplar, y así nos presentamos.

Insignia, cuenta con nosotros para tu reforma. Pídenos presupuesto en el tlf.944952554, o en el mail insignia@obrasinsignia.com.

Si te ha gustado este artículo, te animo a compartirlo. Y, si prefieres recibir los próximos artículos por correo electrónico, pincha en la siguiente imagen para suscribirte por email:

suscribir-blog-obras-insignia

¡Gracias por la visita!

3 comentarios

  1. Las humedades de un edificio no son ningún juego. Pueden traer consigo enfermedades respiratorias. Sólo los profesionales deben correr con esta responsabilidad.

  2. Sin duda alguna una buena impermeabilización de las paredes es algo necesario y obligatorio para todos los edificios y naves industriales si no queremos tener problemas de filtraje y humedades cada dos por tres… Genial artículo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Llamar