Si queremos hacer una obra integral en nuestra vivienda, vamos a plantearnos dos objetivos:
1- Que resultado queremos obtener
2- Cuanto dinero vamos a invertir
En esta reflexión previa, vamos a tener en cuenta el uso presente y futuro que le queremos dar, contar con espacios libres que sirvan por ejemplo para poner el árbol en navidad, o dejar una bicicleta. Y una vez pensado, a calcular cuanto dinero nos va a costar.
En esta búsqueda de nuestra reforma ideal, se nos van quedando cosas por el camino, a medida que vamos definiendo más el proyecto, y según va subiendo el presupuesto, es normal empezar a pensar por ejemplo, como podemos abaratar nuestra reforma, pero sin que pierda “brillo”. Y entonces se nos puede ocurrir una idea “genial”, “clara” y “sencilla”: Voy a hacer de contratista de obra. Y contratar los gremios yo mismo. Esto con un fontanero, un electricista y un albañil, lo tengo chupado. Y en ese momento, el particular se convierte en contratista promotor de la obra, asumiendo las obligaciones y responsabilidades de la contrata, pero con escasa o ninguna experiencia previa, sin formación adecuada, sin seguro para realizar esta actividad…se avecina el desastre. Y dibujados en una hoja tamaño A4, vemos como la casa de nuestros sueños se queda en los sueños para siempre…
Qué resultado quiero y de qué inversión dispongo, son las preguntas que debemos hacernos antes de comenzar la reforma integral de nuestra vivienda.
Afortunadamente, no todas las obras empiezan y acaban así, en la mayoría de los casos, el propietario que quiere hacer obras de reforma, consulta primero con un profesional adecuado a las obras que quiere hacer, que puede ser un decorador@ o arquitect@. Y aquí tenemos otra duda, ¿Cuándo contratar a un arquitect@, y cuando un decorador@? Te damos las claves:
Si quieres redecorar tu vivienda, darle otro aire o actualizar sus acabados y la decoración interior, tu técnico es un decorador, interiorista, diseñador de interiores o arquitecto de interiores. Todos estos nombres hacen referencia al mismo profesional, aunque alguno nos puede confundir.
Además, si quieres cambiar la distribución interior, renovar las instalaciones, o cambiar de sitio la cocina o el wc, si quieres ahorrar energía, y aumentar el confort de las instalaciones, tu técnico es un arquitecto.
Ambos profesionales tomaran buena nota de tus deseos y necesidades, realizaran un proyecto con una memoria económica de los mismos (presupuesto), unos planos, y se ocuparan de supervisar la ejecución de la obra, solventando las dificultades que puedan aparecer en su ejecución, y en su caso definiendo las modificaciones que decida el cliente, o sea, tu mism@. Es importante que todas las personas que van a trabajar en la misma obra se entiendan bien, cuando la dirección de obra trabaja en armonía con la contrata, conseguirás los mejores resultados para tu reforma. ¿Lógico verdad?
Si te ha gustado este artículo, te animo a compartirlo. Y, si prefieres recibir los próximos artículos por correo electrónico, pincha en la siguiente imagen para suscribirte por email:
¡Gracias por la visita!
Puede que sea la crisis o la creencia, erroneamente, de que podemos ahorrarnos unos euros cuanto hacemos las cosas nosotros mismos.
Los años de carrera otorgan soltura a la hora de crear y diseñar, y la vendita virtud de saber como deben quedar las cosas, sabiendo exigir una calidad mas que aceptable a cualquier profesional que entre en la obra.
He conocido arquitectos que han contratado a otros arquitectos para hacer su propia vivienda, y es de las pocas obras que han sido organizadas y hechas tal cual como fueron diseñadas en un principio.
¿Solo se puede contratar a un arquitecto para «cambiar la distribución interior, renovar las instalaciones, o cambiar de sitio la cocina o el wc, si quieres ahorrar energía, y aumentar el confort de las instalaciones» ?, yo diría que no (yo y la LOE), los arquitectos técnicos también pueden hacer el proyecto y lo mejor, también pueden ejecutarla a la perfección siendo directores de la obra.
Gracias Ricardo.
Las competencias de un arquitecto tecnico, frente a las competencias de los arquitectos, siguen siendo diferentes después de la LOE.
Las interpretaciones de la LOE varían según quien la interprete, variando el requerimiento de tecnico según complejidad del proyecto y del ayuntamiento. En este articulo se trata el tema desde un punto de vista general, sin entrar en tanto detalle.
Para otra ocasión un articulo sobre vosotros, y todo lo que aportáis a la construccion!
Comparto tus opiniones expuestas, lo malo es que muchas veces la gente cambia el orden de los puntos que comentas y empiezan teniendo en cuenta el dinero y luego piensan en el resultado. Está claro que un arquitecto técnico facilitará mucho las cosas y nos hará desentendernos de muchos quebraderos de cabeza. En el caso de no poder contratarlo y tener que hacer obras por tramos, por el motivo económico, la profesionalidad de los distintos trabajadores debería primar ante todo, el «contratista» particular asume obligaciones y responsabilidades, pero también tendrá el derecho de que los trabajadores contratados cumplan. Un saludo!
Hola
primero de todo, gracias por este gran artículo. Tengo una empresa de construcción y te aseguro de primera mano que los clientes miran antes el dinero que la calidad. Eso provoca que a la hora de la verdad las empresas, indirectamente, también miren antes por el precio.
Gracias Est. Maresme, para nosotros, como para ti, es imprescindible fijar precios que cubran la calidad necesaria, de modo que el resultado sea bueno y duradero. Así aseguramos también que nuestros subcontratistas tengan las mismas condiciones de pagos y calidad que nosotros, resultando una obra de mayor calidad para el cliente. Todos contentos!
Hola, si, si y si. Yo quiero cambiar mi casa quiero esto y esto otro, ok. Ahora que me cuesta eso, ok. Mi cuenta me permite eso genial, que no, pues a recortar; el primero el técnico, decorador o como lo llames, pues seamos todos onestos todos sabemos lo que hacemos y está claro que siempre habrá perlas, pero en una vivienda puede llevar su reforma un decorador, arquitecto técnico o arquitecto sin apellido. Si lo que es la reforma de su interior sin modificar fachada que entonces el señor sin apellido es el que indica la Ley, pero la decoración no tiene exigencia legal puede ser cualquiera. Y si la reforma afecta aspecto técnicos, ahorro de energía refuerzo estructural, etc, etc, vamos algo más feo que los colores y telas los dos primos están dispuestos y cobijados por la ley que no la LOE que ya digo que para estos niveles no está. Lo importante es que se comprenda que cualquiera puede, pero alguno. Pues se podrá comprobar que ante un buen estudio previo del proyecto que es donde hay que invertir el tiempo, que no el dinero, después los trabajos vuelan no hay un profesional que pueda decir que no prefiera entrar una vez en una casa en lugar de dos veces, siempre que este sea legal, pues cuanto más rápido pueda hacer su trabajo más ganara y antes estará con otro.
Hola, si, si y si. Yo quiero cambiar mi casa quiero esto y esto otro, ok. Ahora que me cuesta eso, ok. Mi cuenta me permite eso genial, que no, pues a recortar; el primero el técnico, decorador o como lo llames, pues seamos todos onestos todos sabemos lo que hacemos y está claro que siempre habrá perlas, pero en una vivienda puede llevar su reforma un decorador, arquitecto técnico o arquitecto sin apellido. Si lo que es la reforma de su interior sin modificar fachada que entonces el señor sin apellido es el que indica la Ley, pero la decoración no tiene exigencia legal puede ser cualquiera. Y si la reforma afecta aspecto técnicos, ahorro de energía refuerzo estructural, etc, etc, vamos algo más feo que los colores y telas los dos primos están dispuestos y cobijados por la ley que no la LOE que ya digo que para estos niveles no está. Lo importante es que se comprenda que cualquiera puede, pero alguno. Pues se podrá comprobar que ante un buen estudio previo del proyecto que es donde hay que invertir el tiempo, que no el dinero, después los trabajos vuelan no hay un profesional que pueda decir que no prefiera entrar una vez en una casa en lugar de dos veces, siempre que este sea legal, pues cuanto más rápido pueda hacer su trabajo más ganara y antes estará con otro.
Usted ha hecho algunos puntos respetables allá.
Busqué en Internet el problema y descubrí que la mayoría de la gente aceptará su sitio web.
Gracias Tawanna, nos alegra que te haya gustado el contenido del artículo. Un saludo!