¿Estás en pleno proceso de? ¿Vas a abordar algún tipo de obra o reforma en tu vivienda o edificio? Hoy escribimos para ti y recojo los 3 errores más comunes, detectables, a la hora de contratar una obra. Para que no te pase.
Por supuesto, se trata de una apreciación personal, de nuestro entorno, pero puede servir de pistas a evitar, si tienes que contratar alguna obra de reforma.
Errores típicos a la hora de contratar una obra
Error nº 1): Dejar trabajos sin definir.
Frases como:
Esto ya veremos cuando estemos en ello.
De momento esto y después según vaya pidiendo.
Lo elegimos cuando este avanzada la obra.
Y un sinfín de ellas más, nos pueden llevar a que:
- La obra se demore más de lo previsto, puesto que cualquier definición de materiales o soluciones (cambios) lleva un tiempo de decisión y
- Se incremente el coste, puesto que estamos añadiendo trabajos no especificados en la previsión inicial.
Ambas son situaciones a evitar.
Error nº 2): No contrastar los informes de la empresa adjudicataria.
Diría aquello de…quien tiene realmente nivel medio de inglés, para que nos entendamos. Son muchas las empresas que adjuntan a sus ofertas un “listado” de obras realizadas, siendo más que recomendable poder contrastar esa información, para ver cómo ha quedado la obra, y la conformidad del cliente con el trabajo realizado.
Otra opción es consultar un informe de la situación de la empresa (Personal técnico propio, Volumen de facturación, empleados medios anuales, resultado del último ejercicio por ejemplo) para ver si la empresa en cuestión está técnicamente capacitada, y va a poder realizar nuestro proyecto sin dejarnos colgados a medias.
Un buen informe, que se puede solicitar por Internet y contiene todos estos datos lo podéis pedir en la página de eInforma. Los cinco primeros informes son gratis al darte de alta en su página, así que puedes aprovechar la promoción.
Error nº 3): No contratar una dirección de obra.
Si no sois unos profesionales de las obras, no puedo hacer otra cosa que recomendaros que os preocupéis, tanto de encontrar una buena empresa para hacer los trabajos, como de contratar un buen técnico para realizar su supervisión. Por aquello de…si la hija de la vecina ya estudio algo de eso, no?
Te hago la misma recomendación que para elegir una empresa, contrastar la información, para elegir el arquitecto/a supervisor.
En este sector, como en todos, la experiencia es algo que tenemos que valorar, en su medida, y si lo que queremos por ejemplo es realizar una ITE (Informe de Evaluación del Edificio), le puedes solicitar por ejemplo que te enseñe en papel alguno de los trabajos que ha realizado, fijándonos en el resultado de las mismas.
¿Nos cuentas tu experiencia? ¿Has vivido alguna reforma? ¿Se te ocurre algún consejo más para no sufrir que quieras compartir? Te esperamos en la sección de comentarios.
Si te ha gustado este artículo, te animo a compartirlo.
Y, si prefieres recibir los próximos artículos por correo electrónico, pincha en la siguiente imagen para suscribirte por email:
¡Gracias por la visita!
creo que uno de los mayores errores que cometemos a la hora de contratar una obra para la reforma de nuestra vivienda es comenzar por el final, y fijarnos solo en el precio para realizar la adjudicación, sin fijarnos en todo lo que has comentado anteriormente.
Gracias Pablo por acercarte al blog y comentar. Menos mal que sigue habiendo clientela ¡de todo tipo!: la que va a precio pero también aquella que aprecia el trabajo bien hecho. Ahí buscamos posicionarnos 🙂 saludos y mil gracias por la visita.
La mejor filosofía, es dar calidad, ya que una obra con el cliente satisfecho te dara otra obra, suerte un saludo
Totalmente de acuerdo. En cuanto a contar con un técnico para las reformas, es recomendable no solo para la supervisión de la obra, sino desde antes, cuando hay que definir bien las tareas, y cuando hay que comparar presupuestos antes de elegir constructora… Muchas veces se cae en el error de elegir por precio sin ser conscientes de que cada empresa te esta ofreciendo cosas diferentes.
Gracias Miriam, nosotros tambien creemos que lo mas importante para que una obra acabe bien, es empezar bien.