En Bilbao, como en tantos otros lugares, son típicos los cerramientos exteriores de carpintería de madera. En el Casco Viejo, y a lo largo de la Gran Vía bilbaína nos encontramos con multitud de miradores de madera, en variado estado de conservación. Vamos a exponer en este artículo las mejores acciones para conservar en buen estado los cerramientos de madera.
Aspectos a tener en cuenta para la conservación de miradores de madera
Los miradores de madera se pueden dividir en tres zonas:
- La inferior, que comienza en la peana o zapata y va hasta el travesaño de apoyo a las ventanas
- La zona media, formada por sus ventanas
- La zona superior de las mismas, en donde tenemos una parte habitualmente fija, que puede ser ciega o acristalada.
Los puntos críticos de estos miradores los tenemos en primer lugar en sus travesaños horizontales, que con sus salientes dejan que se deposite el agua, siendo la primera zona en deteriorarse ante la falta de mantenimiento.
1 – Para evitar que la madera pierda sección, con lo que tendríamos que hacer una sustitución de la misma, tenemos que hacer un trabajo preventivo de mantenimiento, como darle un protector de la madera antixilófago, seguido de un acabado protector de los rayos infrarrojos (calentamiento) y ultravioletas (oxidación), que puede ser una pintura, barniz o lasure.
En cualquier caso es conveniente que estos productos protectores tengan el sello de calidad AITIM (Asociación de Investigación Técnica de Industrias de la Madera), que garantiza la continuidad en el tiempo de las propiedades de calidad que anuncia el fabricante, conforme a la norma UNE-EN. Además puede tener también la marca N de AENOR, que indica que el fabricante tiene implantado un sistema de aseguramiento de la calidad conforme a la norma UNE EN ISO 9000.
En el caso concreto de las zapatas, por ser la zona inferior más expuesta, puesto que recoge el agua de escorrentía de todo el conjunto, es aconsejable protegerla con un forro de zinc, colocado adecuadamente.
2 – Los paneles ciegos que podemos encontrar en la zona superior o inferior, es otro punto que suele llegar a un grado de deterioro elevado, ya que frecuentemente estos paneles son de conglomerado de baja calidad, por lo que en acciones de restauración se pueden sustituir fácilmente por otros de madera maciza o laminada.
3 – Si vamos a actualizar nuestros miradores, no podemos olvidar revisar los vierteaguas y orificios de desagüe, situados en la zona central, bajo las ventanas, los herrajes de las mismas y los sellados de sus vidrios: otro punto que, en ausencia de mantenimiento, suele dar lugar a que el agua de lluvia entre en el interior.
En cuanto al aislamiento térmico que podemos esperar de un cerramiento de madera, la norma UNE EN ISO 10.077-1 da valores en función de la densidad y el espesor del perfil. La ventaja que tenemos frente a las carpinterías de aluminio o pvc, es que con grandes perfiles, se pueden colocar vidrios de 60mm de espesor, con lo que se pueden conseguir transmitancias del hueco de 1,0W/m2.K
Si te ha gustado este artículo, te animo a compartirlo. Y, si prefieres recibir los próximos artículos por correo electrónico, pincha en la siguiente imagen para suscribirte por email:
¡Gracias por la visita!
Qué coste aproximado puede tener un tratamiento de conservación en un mirador de 6×4 m2, con un vuelo de 90 cm? Me han pedido 2.000 € y lo veo excesivo; por eso creo interesante contrastarlo. Es un edificio con 5 años, orientación Este, en Briviesca, Burgos.
Hola Alberto, dependerá del tratamiento,cada mirador tiene una estructura y madera especifica, y no es lo mismo si nunca has hecho mantenimiento, o si has pintado regularmente. Contrastar el precio siempre es recomendable, e imprescindible el asesoramiento externo por un técnico profesional. Nosotros no tenemos delegación en Burgos, así que no podemos decirte más.