La semana pasada hablamos de tipos de impermeabilizantes. Continuando con la temática, esta semana ponemos el foco en las claves para hacer bien la aplicación de los impermeabilizantes y calcular su garantía.
Aplicación de los materiales impermeabilizantes. Garantías.
Lo mas importante para realizar una impermeabilización efectiva es tener claros los siguientes conceptos:
- Siempre se debe impermeabilizar entre puntos altos y puntos de desagüe, aplicando la solución adoptada en toda la zona para tener garantía de solución. En caso de actuar sobre superficies menores, estamos “jugando a la lotería”, y no tendremos garantía de estanqueidad.
- Hay que dar una preparación previa a todos los puntos singulares. Estos son:
- Encuentro con paramentos verticales
- Puntos de desagüe
- Pasos de forjado
- Coronación de muros
- Bancadas de apoyo de maquinaria (aire, extracción,…)
- Chimeneas y demás conducciones que atraviesen la capa impermeabilizante.
- Rejillas de ventilación
- Juntas de dilatación
- Hay que asegurarse de que los productos a aplicar sean compatibles con la base sobre la cual se aplica, que deberá estar limpia, ser continua y tener una superficie firme antes de aplicar cualquier sistema impermeabilizante.
- En el caso de cubiertas planas, antes de rehacer la impermeabilización, y en la fase de preparación del soporte, debemos comprobar que las pendientes son adecuadas y continuas, y eliminar las posibles deficiencias unificando el pavimento. Esas deficiencias son las que pueden provocar la aparición posterior de charcos.
Garantía
- Para tener la garantía de que la impermeabilización es efectiva y sin fallos, después de la capa impermeabilizante tenemos que hacer una prueba de estanqueidad o prueba de agua, en la que mantendremos la zona impermeabilizada con agua estancada durante un periodo aproximado de 24 horas, tomando medida de la humedad previa a la prueba y posterior. Es conveniente dejar los resultados de las mediciones por escrito, con el testimonio de la propiedad que asevere la realización de la prueba, lo que nos da a todos la tranquilidad de que el trabajo se ha realizado y se ha supervisado correctamente.
- Si queremos proteger la impermeabilización y alargar su vida útil después de la capa de impermeabilización colocaremos una capa de protección, que puede tener propiedades de aislante térmico.
- Vida útil: La duración del sistema de impermeabilización depende de los factores ambientales a los que este expuesto (frecuencia de uso, climatología), y el mantenimiento que se realice de la superficie.
- Una limpieza e inspección anual es lo mínimo necesario para poder detectar y corregir a tiempo deficiencias, que pueden ocasionar un aumento de la humedad de los paramentos interiores, llegando en ultimo caso a la aparición de las molestas goteras.
Para cualquier duda, puedes contactar con nuestro equipo. Te atenderemos con gusto y respondemos en 24 horas.
Si te ha gustado este artículo, te animo a compartirlo. Y, si prefieres recibir los próximos artículos por correo electrónico, pincha en la siguiente imagen para suscribirte por email:
¡Gracias por la visita!
Lo considero una continuación del anterior y creo que son complementarios. Si el anterior era una muestra de materiales este es las instrucciones de uso.
Como siempre es muy instructivo leer vuestro block.