Pide tu presupuesto en el 944 952 554

Looking for something?

Buscar

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

banner suscripción blog obras Insignia

Facebook

Desprendimientos en fachada

Oxidacion-pata-barandilla

Hoy vamos a hablar de un tema de actualidad, que nos preocupa a todos, los desprendimientos de fachada. ¿Qué ocurre cuando aparecen en una fachada signos de envejecimiento, como fisuras, grietas, abombamientos, u oxidación en cualquier elemento?

desprendimientos-en-fachadas-0xidacion-pata-barandilla

La fachada, o cerramiento exterior vertical de un edificio, esta compuesta por varios elementos. El material que ocupa la mayor extensión de la fachada, da el nombre al tipo de cerramiento por el que designaremos al edificio. Así, solemos decir que una fachada es de ladrillo cara vista, por ejemplo, cuando este es el elemento predominante en su hoja exterior. Ademas del elemento principal, suele estar compuesta también por otros elementos minoritarios, como pueden ser, entre otros:

  • Herrería
  • Ventanas
  • Cerámica
  • Bajantes
  • Instalaciones

La vida útil de todos estos elementos determina la longevidad de la fachada, y sus necesidades de mantenimiento posterior.

Cuando aparecen en una fachada signos de envejecimiento, como fisuras, grietas, abombamientos, u oxidación en cualquier elemento, es momento de hacer una consulta especializada. En primer lugar, para descartar un peligro de desprendimiento, que puede ocasionar importantes daños materiales y personales, y en segundo lugar, para hacer un mantenimiento preventivo, lo que nos va a dar una mayor duración de la fachada en buen estado de conservación.

En esta revisión hay que prestar especial atención a las patas de las barandillas, y demás elementos metálicos (herrería) que pueda haber, ya que frecuentemente la oxidación no se produce solamente en la zona exterior, sino que afecta también a la parte del hierro que está empotrada y que no se ve, pero su oxidación provoca unas fisuras en su recubrimiento, que pueden acabar con el desprendimiento de algún trozo exterior.

A la hora de realizar una reparación de las herrerías de fachada, es aconsejable la sustitución de los antiguos anclajes empotrados por otros sistemas de sujeción realizados de modo que esta patología no se reproduzca nuevamente, y no limitarse a sanear el hierro oxidado y volverlo a cubrir, a la espera de que las fisuras reaparezcan.

En caso de que al realizar la inspección se compruebe que existe algún elemento con riesgo de caída, hay que instalar de modo urgente una visera de andamio, como protección a los viandantes.

Por concluir, desde Obras Insignia, damos un consejo a comunidades y propietarios: es prioritario la seguridad y la prevención en este tipo de inspecciones. ¡Hasta el próximo artículo!

4 comentarios

  1. Buen post, sería interesante explicar porque se produce la oxidación de los elementos de cerrajería que están empotrados en el hormigón. Existe una mala praxis por parte de las empresas instaladoras de dichos elementos de utilizar materiales o bien no galvanizados o no galvanizados con la proteccion de zinc suficientes.

    • Gracias Vinuesa por tu comentario. Ahora existen unos soportes de aluminio que van muy bien para reponer los apoyos en el caso de la oxidación de los empotramientos, que habitualmente como indicas se solían colocar de hierro sin tratar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Llamar