Vamos a realizar las fachadas de nuestro edificio, y nos encontramos con tres ofertas, con tres empresas que nos han ofertado nuestra reforma. ¿Qué podemos valorar de cada una? ¿Qué otros factores, además del precio, son importantes? Os dejamos en este post unos puntos que os pueden servir de referencia, para separar “el polvo de la paja”.
Disponer de personal propio es uno de los aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de contratar una obra o reforma.
Desde luego, lo que nadie queremos es que “nos dejen colgados” a mitad de obra, y todos buscamos una empresa que nos responda si aparece algún defecto después de su ejecución. Recopilamos 6 aspectos que pensamos son importantes valores antes de realizar la selección:
1- Es obligatorio que la empresa que nos vaya a realizar una reforma (en la que no solo intervenga personal propio, entrando andamios, electricistas, etc), esté inscrita en el Registro de Empresas Acreditadas del sector de la construcción (REA). Esto es un requisito legal imprescindible que acredita la calidad y solvencia según la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción y puedes comprobar si se trata de una empresa certificada.
2- Es conveniente solicitar un informe sobre el cierre del ejercicio del año anterior, que además nos informa del volumen de facturación del ejercicio, el personal propio del que dispone la empresa, y si ha tenido alguna incidencia relevante de impagos o concurso de acreedores, incluso si se encuentra actualmente en situación irregular.
Este informe nos lo puede facilitar la propia empresa, o podemos consultarlo en paginas como e-informa o Iberinform
Además, si podemos ver el resultado de los últimos tres años, comprobaremos la evolución de la empresa, con lo que nos hacemos una idea si la empresa esta en crecimiento, o todo lo contrario.
Una empresa con crecimiento en los últimos años, es una buena señal de que están haciendo bien las cosas, con lo que como consecuencia, aumentan cada año su facturación.
3- Entender la oferta es también requisito imprescindible, si queremos que todo acabe bien. No hay que tener miedo o vergüenza de preguntar cualquier cosa que nos presente dudas, incluso aunque lo tengamos claro, es importante que el personal técnico de la empresa nos explique punto por punto todas las partidas de la oferta, porque puede haber algún trabajo que no lo hayamos entendido bien, o nos hayamos hecho una idea equivocada.
Si lo que queremos es que la obra nos solucione, por ejemplo, el problema de humedad que tenemos en nuestra vivienda, no esta de más que solicitemos se incluya un apartado en el contrato en el que se especifique claramente, que la actuación propuesta solucionará el problema expuesto.
4- Recordamos aquí el refrán “El que algo quiere, algo le cuesta”, hay que tener en cuenta que no cuesta lo mismo reformar bien que mal, que nadie da “dos duros a cuatro pesetas”.
Si no queremos ser víctimas del “timo de la estampita”, cabe recordar que el dinero que nos gastamos es en la mejora de nuestro propio edificio, y plantear la siguiente cuestión: ¿Cuánto tiempo nos va a durar con buen aspecto la reforma? ¿La queremos bien para un año, para cinco, para diez?
Recordamos aquí que la garantía que nos ofrece la ley, recogida en el BOE, número 266, de 06/11/1999 es:
- 10 años para defectos estructurales, para las obras de rehabilitación de estructura por ejemplo.
- 3 años para los defectos funcionales, como una impermeabilización de terraza o cubierta
- 1 año para defectos de terminación o acabado, como trabajos de pinturas o barnices.
5- Y si tenemos que reclamar algo, ¿Dónde vamos? Asegurarnos que detrás de una empresa hay una oficina donde poder ir, y no solamente un móvil. Facilita un lugar donde ir si tenemos que presentar alguna reclamación de la obra ejecutada. Actualmente hay cada día mas “empresas” que detrás de un bonito logotipo no ofrecen garantías, careciendo de oficina y personal propio.
6- Que la empresa esté adherida a un sistema de calidad reconocido, o a un sistema de arbitraje, nos muestra la preocupación propia de la empresa por ofrecer a sus clientes una garantía “extra” de satisfacción, facilitando además la solución de los problemas que puedan surgir de un modo amistoso y económico. Puedes consultar si la empresa está adherida al sistema de arbitraje de consumo del Gobierno Vasco.
En nuestro caso, para Insignia es un lujo contar con personal propio de alto nivel de calificación. Es personal con contrastada experiencia en el tipo de reformas que realizamos, contando con un equipo propio formado por ingeniero, arquitecto, aparejador, administrativo, oficiales de primera y peones especialistas.
Todas las personas del equipo compartimos los valores de Insignia, dando lo máximo en nuestro trabajo diario y ponemos en tu reforma la misma ilusión que pones tú, añadiendo como valor nuestra propia experiencia profesional, y nuestro trabajo en equipo.
Si te ha gustado este artículo, te animo a compartirlo. Y, si prefieres recibir los próximos artículos por correo electrónico, pincha en la siguiente imagen para suscribirte por email:
¡Gracias por la visita!
One Comment