El comienzo de la industrialización en Bizkaia, con la apertura de Altos Hornos en 1876 y la alta actividad primaria de minería de la época, acompañó una época de crecimiento llamada Revolución industrial que cambio el modo de vida de los bizkainos, pasando de una sociedad rural a una sociedad industrializada, con infraestructuras como viviendas, supermercados o centros educativos construidos en torno a estas nuevas fábricas.
Indice
- 1 En la actualidad, Bizkaia tiene más de diez millones de m2 de suelo industrial acompañando a los principales cauces fluviales.
- 2 La adaptación a las nuevas normativas y dificultades legales para la rehabilitación de edificios en Bizkaia, en lo relacionado a la calidad del suelo, es una misión bastante dificultosa.
- 3 Gestión de permisos para la rehabilitación de edificios sobre suelo industrial en Bizkaia. Conoce nuestro departamento especializado en la gestión de permisos de obras.
En la actualidad, Bizkaia tiene más de diez millones de m2 de suelo industrial acompañando a los principales cauces fluviales.
Mucho ha llovido desde entonces, y tras este siglo y medio de producción tenemos en Bizkaia más de diez millones de metros cuadrados de suelo industrial, acompañando a los principales cauces fluviales desde Elorrio hasta Santurce, como podemos ver desde esta visual de GeoBizkaia.

La adaptación a las nuevas normativas y dificultades legales para la rehabilitación de edificios en Bizkaia, en lo relacionado a la calidad del suelo, es una misión bastante dificultosa.
Desde luego, parece razonable el planteamiento de rehabilitar los edificios que ya tenemos construidos antes de construir otros nuevos, aunque los costes de la rehabilitación, la adaptación de los edificios antiguos a las nuevas normativas y las dificultades legales que tenemos que superar para lograr con éxito esta misión, son dignas de héroes de otros tiempos.
Ley para la prevención y corrección de la contaminación del suelo en Euskadi
En Euskadi, desde el 2015 tenemos la ley para la prevención y corrección de la contaminación del suelo, tras la cual es necesario hacer una investigación exploratoria de la calidad del mismo, o solicitar la exención de este trámite siempre que se vaya a realizar alguna de estas acciones sobre un pabellón existente:
Cuándo hay que hacer la tramitación sobre la exploración
- Instalar o ampliar una actividad económica
- Ejecutar proyectos de movimiento de tierras
- Cese definitivo de actividad
- Cambio de uso del edificio
Y también, en el caso de que existan indicios fundados de la existencia de sustancias contaminantes en concentraciones que puedan suponer un riesgo, o a libre iniciativa de los propietarios de cualquier suelo catalogado como industrial.
Duración del proceso de descontaminación del suelo
El proceso de tramitar un expediente con exención favorable, según algunos ejemplos prácticos de ahora mismo, viene a tener una duración de un año como mínimo, que se puede alargar a un tiempo indeterminado en el caso de que el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente deniegue la exención, y sea necesario realizar una investigación exploratoria del suelo, lo que incluirá toma de muestras, analítica de las mismas y una investigación detallada tras la que puede ser necesario la realización de un proyecto de descontaminación del suelo, con la ejecución de los trabajos que sean necesarios hasta dejar el suelo libre de todo resto histórico de contaminación.
Certificado de declaración de calidad del suelo
Antes de realizar una inversión en un terreno industrial, es más que conveniente asegurarse de que el mismo es ya poseedor de un certificado de declaración de calidad del suelo con indicación de la aptitud del mismo para su uso futuro, que permita la posterior tramitación de la licencia para la deseada actividad futura.
Puedes consultar el visor de GeoEuskadi con el inventario de suelos industriales en el enlace que te dejamos a pie de este artículo.
Gestión de permisos para la rehabilitación de edificios sobre suelo industrial en Bizkaia. Conoce nuestro departamento especializado en la gestión de permisos de obras.
Si quieres conocer más acerca de cómo gestiona los permisos nuestro departamento técnico, no te pierdas la entrevista con Javier Caballero, experto en tramitaciones de obras en Insignia Rehabilitación y Arquitectura.

Enlaces Relacionados:
- Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente: https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/departamento-desarrollo-economico-sostenibilidad-medio-ambiente/
- LEY 4/2015 , de 25 de junio, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo.
- DECRETO 209/2019 sobre la prevención y corrección de la contaminación del suelo: DECRETO 209/2019, de 26 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 4/2015, de 25 de junio, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo .
- Visor de geoEuskadi con el inventario de suelos industriales: https://www.geo.euskadi.eus/geobisorea/