Este 8 de marzo queremos homenajear en el Día de la Mujer a todo un referente en el mundo de la arquitectura, Sophia Hayden Bennett, primera mujer en recibir un título en arquitectura del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), y arquitecta electa para construir el Edificio de la Mujer para la Exposición Mundial de 1893 en Colombia, Chicago.
Hayden se convirtió en lo que hoy conocemos como una «influencer», mereciendo la atención de muchas otras futuras arquitectas que, gracias a su ejemplo, decidirían formarse en el campo de la arquitectura.
Quédate con nosotros para comprender la importancia de esta mujer en la arquitectura, su breve pero importante carrera y por qué decidió no volver a proyectar.
Indice
- 1 Sophia Hayden, primera arquitecta licenciada por el MIT, sería la responsable de la construcción del Edificio de la Mujer, perteneciente a la Exposición Universal de Colombia, Chicago.
- 2 Sophia Hyden fue la primera mujer admitida en el MIT y también la primera en licenciarse con honores.
- 3 Sophia Hayden cobró por el proyecto diez veces menos que otros arquitectos masculinos propuestos para participar en la construcción de otros edificios de la misma feria.
- 4 El Edificio de la Mujer se construyó en apenas dos años, lo que le costaría una grave crisis nerviosa. Nunca más volvería a trabajar en un proyecto de arquitectura.
- 5 Sophia Hayden recibió dos galardones por el diseño y construcción del Edificio de la Mujer para la Exposición Mundial de Colombia en Chicago.
- 6 El Edificio de la Mujer construido por Sophia Hyden para la Exposición Mundial de Colombia en Chicago fue demolido al finalizar la exposición.
Sophia Hayden, primera arquitecta licenciada por el MIT, sería la responsable de la construcción del Edificio de la Mujer, perteneciente a la Exposición Universal de Colombia, Chicago.
Nacida en Santiago de Chile, en 1868, fue enviada con sus abuelos paternos a Boston donde comenzó sus primeros estudios para matricularse en 1886 en el MIT, convirtiéndose en la primera mujer admitida en el programa de licenciatura en arquitectura de este prestigioso instituto. Allí se licenciaría con honores tras los cuatro años del programa que culminó en una tesis sobre un diseño para un Museo de Bellas Artes, un programa cívico típico de la pedagogía académica del MIT.
Sophia Hyden fue la primera mujer admitida en el MIT y también la primera en licenciarse con honores.
En esta imagen de 1888, podemos ver a Sophia, en el lado izquierdo de la primera fila, cabizbaja sosteniendo una T-Square. De hecho, es significativa esta imagen con el instrumento de medición ya que Hayden fue especialmente hábil en dibujo técnico.

Después de graduarse del MIT, Hayden comenzó enseñando dibujo técnico en Boston, pero tan solo unos meses más tarde recibiría la llamada del Departamento de Construcción de la Exposición Universal de Colombia para participar en el concurso para el diseño del Edificio de la Mujer, una de las salas de exposiciones que se construirían para la Exposición Internacional de 1893 en Chicago, con motivo de la celebración de cuarto centenario del descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón. Uno de los requisitos principales para participar en este proyecto es que solo podía ser presentado por mujeres que tuviesen la capacitación académica en arquitectura.
Sophia Hayden cobró por el proyecto diez veces menos que otros arquitectos masculinos propuestos para participar en la construcción de otros edificios de la misma feria.
Sophia ganó el concurso en el que participaron otras doce arquitectas, recibiendo por ello unos honorarios de 1.000 dólares, diez veces menos de lo que la comisión ofrecía a los arquitectos masculinos elegidos para la construcción de otros edificios de la misma feria. Así y todo, aceptó el proyecto.
El edificio que propuso nuestra arquitecta, siguiendo los requisitos especificados en el anuncio del concurso, era una planta rectangular de dos pisos de altura, basado en el lenguaje del clasicismo renacentista italiano que Hayden ya había empleado en su tesis del MIT, así que el encargo le venía como anillo al dedo. Su diseño sería menos severo que lo que acostumbraba a proyectar en la universidad, compuesto por salas simétricas con un pórtico central y habitaciones interiores rodeando la sala central, todo ello adaptado para su construcción también con madera.
El Edificio de la Mujer se construyó en apenas dos años, lo que le costaría una grave crisis nerviosa. Nunca más volvería a trabajar en un proyecto de arquitectura.
Finalmente, el Edificio de la Mujer fue uno de los primeros edificios de la feria en entrar en construcción. Las obras comenzaron en el verano de 1891, y el hecho de que el edificio estuviese listo en octubre de 1982 para la apertura de la Exposición y perfectamente ceñido al presupuesto, significa que Hayden dominaba a la perfección tanto los aspectos artísticos del proyecto como la dirección y gerencia de la obra.

La arquitecta, de origen chileno, recibió por este proyecto dos condecoraciones, la Medalla del Artista, otorgada por la Junta de la Exposición Colombina Mundial, y la «Medalla de Oro», que recibiría de la Junta de Damas Gerentes.
Sophia Hayden recibió dos galardones por el diseño y construcción del Edificio de la Mujer para la Exposición Mundial de Colombia en Chicago.
Pero las dificultades de los dos años anteriores de trabajo hizo mella en la arquitecta que sufrió una crisis nerviosa y que finalmente sería la causa de que este fuera su primer y último encargo, a pesar de que se le ofreció el diseño de otro edificio conmemorativo que se hubiese llamado «Memorial Building Chicago«, pero Hayden solo trabajó en la preparación de los planos. El edificio nunca llegó a construirse.
Finalmente se casó y se estableció en Winthrop, Massachusetts donde trabajó como artista durante años y vivió una vida tranquila hasta su muerte en 1953.
El Edificio de la Mujer construido por Sophia Hyden para la Exposición Mundial de Colombia en Chicago fue demolido al finalizar la exposición.
Sin duda de Sophia Hayden, a pesar de tan corta e intensa carrera, llamó la atención por haber conseguido en tan poco tiempo, todo el reconocimiento a sus esfuerzos y capacidades como arquitecta.
¿Conocías a nuestra homenajeada de este año?. Si te gusto esta historia te recomendamos visitar nuestro post dedicado a Julia Morgan a quien recordamos también tal día como hoy 8 de marzo, en el siguiente post: Julia Morgan, primera mujer en obtener la graduación de arquitecta (obrasinsignia.com)
Y si te gustó esta historia suscríbete a nuestro blog!

Fuentes de información:
- Artículo de Timothy Hyde, Instituto de Tecnología de Massachusetts, para la revista «Pioneeringwomen»: Sophia Gregoria Hayden Bennett – España | Mujeres pioneras de la arquitectura estadounidense (bwaf.org)
- Web Wander Women Project: Julia Morgan, primera mujer en obtener la graduación de arquitecta (obrasinsignia.com)
- Architectuul: https://architectuul.com/architect/sophia-hayden-bennett