Llegando ya al fin del programa de mejora de la productividad, que imparte Aritz Urresti desde Goalboxes, al que entrevistamos en un post anterior, toca ahora airear ideas para continuar poniendo en práctica lo aprendido.
Aunque eso sí, lo hacemos de una manera descansada y aprovechando el fin de semana, en un lugar único situado en pleno Valle de Artlanza.
Para ello nos desplazamos hasta Quintanilla del Agua, para visitar este pueblo burgalés que el escultor Félix Yáñez ha levantado con sus propias manos, durante esta última década.
Indice
Visitamos Quintanilla del Agua, el pueblo construido con materiales reciclados, por el escultor Félix Yañez.
Lo ha construido con materiales reciclados extraídos de los mismos escombros desaprovechados de pueblos cercanos, creando así la «Escultura más grande del mundo», un proyecto cultural conocido como «Territorio Artlanza“.
Amaya Alonso describe los momentos únicos vividos durante esta experiencia, en este precioso relato que te dejamos a continuación:
Fin de metas Lerma, junio 2018
Llegamos en varios coches a Quintanilla del Agua, en Burgos. Es sábado por la tarde, y estamos haciendo un descanso de nuestra formación intensiva con Aritz Urresti.
La tarde esta plomiza, y el aire huele a campo mojado. Nos recibe Felix, el hombre que ha construido un pueblo.
-¿Que os une a todos? Nos pregunta, cuando nos reunimos en torno a él. Somos un grupo de unas cuarenta personas, hombres y mujeres, de entre 30 y 60 años.
Mirándonos a todos, veo que formamos un grupo curioso, seguramente porque venimos de varias ciudades, y tenemos múltiples profesiones. Hay técnicos, ingenieros, pequeños y grandes empresarios, artistas, directivos…
-Aritz, le respondio Esther. Nos une a todos Aritz, ese que viene por ahí.
-¿Que es lo que buscas con este monumento? – La pregunta salio del grupo de manera natural, practicando lo que estamos aprendiendo este fin de semana.
– Mi objetivo, es vivir tranquilo y disfrutar, respondio Felix, con la postura firme y la mirada sostenida.
-Eso no es un sueño, es un objetivo! Le respondio otro, a lo que todo el grupo respondio con una carcajada. Felix permanecio impasible, sabiendo que era una broma que no entendia, y con la autoridad que tiene un artista enseñando su obra.
Asi fuimos paseando por las calles, museos y pasadizos, viendo las plazas, monumentos y piezas de coleccion repartidas en los 13.000 m2 que él mismo ha levantado, utilizando poco mas que restos de otras construcciones, arcilla y sus manos para construirlo.
Y así nos va contando como empezó aquella historia, con sola intención de servir de acompañamiento a su pequeña tienda de esculturas de barro, y como casi sin darse cuenta se lió. Se lió, y su monumento ha cobrado una importancia propia, dejando su tienda en un segundo lugar para los miles de visitantes que recibe cada año.
La lluvia nos acompaña en el recorrido, y la grandeza de este hombre humilde nos hace sentirnos a todos un poco mas pequeños a cada rato.
Dentro de la iglesia sin bendecir, hay una pequeña pianola. Aunque el espacio es pequeño, hacemos un esfuerzo por entrar todos juntos, agrupandonos con algunos visitantes, que se quedan curiosos a observar nuestro peculiar grupo.
Aprovechamos la ocasión para pedirle a Esther que nos cante algo, y ella misma nos anuncia que va a cantar una canción «a cappella», un tema que le pidieron ayer. Es una canción triste de amor, o a mi al menos es lo que me parece. Y así nos encontramos todos en ese momento mágico, envueltos en arte por suelo, techo y aire.
Un café, acompañado de tarta de las monjas Dominicas, gentileza de Lucas, nos sirve de cierre perfecto a la visita del “Monumento mas grande del mundo”, como reza el cartel de la entrada.
Y volvemos al curso, a trabajar nuestros sueños, objetivos y metas con las cajitas de Aritz.
Desde luego una experiencia de lo más interesante, única y necesaria.
Tienes toda la información acerca del pueblo construido por Féliz Yañez en su web oficial. Horarios de visita, precios, etc. (haz click AQUÍ).
Suscríbete a nuestro blog de arquitectura
Pincha en la siguiente imagen para suscribirte por email: