La rehabilitación de viviendas pone sobre la mesa un gran número de retos a los que las empresas constructoras deben hacer frente sin dejar a un lado su eficiencia y rentabilidad. Las necesidades de cada obra pueden ser muy diversas en función del estado de conservación de la vivienda a rehabilitar, así como su ubicación o el proyecto a llevar a cabo sobre ella. Por este motivo, los negocios de la construcción dirigidos a estos arreglos deben estar preparados para cualquier escenario.
Una de las mayores dificultades a las que las constructoras se enfrentan en la rehabilitación de viviendas es al acceso a dicha edificación. Y es que la localización de la obra es un factor clave a la hora de planificar una rehabilitación, ya que su fácil o difícil acceso facilitará o dificultará el trabajo en gran medida. Un acceso inadecuado puede restringir -y mucho- la capacidad de los operarios para llevar a cabo el trabajo de manera segura y eficiente. Por ello, en estos casos, se echa mano de equipos específicos que favorezcan el rendimiento y productividad de la obra sin poner a nadie en riesgo.

Plataformas elevadoras de tijera
Las plataformas elevadoras de tijera son una maquinaria imprescindible en cualquier trabajo de rehabilitación de viviendas, especialmente cuando su acceso es complejo o presenta obstáculos. Este tipo de plataformas, con distintas capacidades en cuanto a altura y carga, son vitales para llevar a cabo trabajos en altura de una forma eficiente y segura, garantizando la estabilidad y rapidez en la labor de los operarios. Además, son especialmente convenientes para obras de rehabilitación por su utilidad a la hora de acceder a zonas elevadas como tejados o fachadas, salvando desniveles u otro tipo de obstáculos sin poner en peligro a trabajadores y garantizando un resultado de calidad.

Este tipo de plataformas, tanto eléctricas como diésel, pueden ajustarse a las necesidades de cada obra de rehabilitación y al tipo de trabajo que se vaya a realizar en ellas. Son capaces de alcanzar casi los 30 metros de altura, son autopropulsadas mediante un motor -lo que las hace más sencillas de operar- y cuentan con brazos articulados para subir o bajar de altura que actúan a modo de tijera. Es por estas características y por todas las aplicaciones para las que pueden ser usadas por lo que las plataformas elevadoras de tijera son tan utilizadas en tareas no sólo de construcción, sino también de mantenimiento, restauración, logística o distribución.
En función de si el trabajo de rehabilitación que se vaya a realizar sea en una zona estrecha de interior o en una zona de difícil acceso y terreno irregular de exterior, es posible seleccionar la plataforma elevadora de tijera ideal. Mientras que las eléctricas son más silenciosas, sostenibles y tienen un diseño más compacto, las diésel son más útiles en terrenos irregulares y complicados de exterior gracias a su tracción 4×4. De esta manera, es posible llevar a cabo trabajos de rehabilitación de viviendas en altura o lugares de difícil acceso tanto en su exterior (tejados, fachada, ventanas…) como en su interior (estancias, instalaciones eléctricas, pintado…).
En definitiva, una plataforma elevadora de tijera es un equipo sencillo de manejar, con una gran precisión e infinidad de aplicaciones en construcción: garantizando siempre el acceso sin obstáculos a cualquier espacio de la obra. El trabajo, asimismo, ofrece con su utilización muchas más garantías de calidad por la estabilidad y seguridad que proporciona a los operarios. Y la eficiencia se dispara gracias a su uso, ya que el tiempo que éstos destinan para cada labor es infinitamente menor. Consiguiendo de esta forma que los tiempos de entrega se acorten y la satisfacción del cliente sea mucho mayor.

Compra de segunda mano
Existen multitud de opciones para hacerse con la plataforma elevadora de tijera ideal para cada trabajo de rehabilitación. No obstante, hay algunas modalidades de adquisición que ofrecen más ventajas que otras. Es el caso de la compra de plataformas elevadoras de tijera de segunda mano. Esta modalidad ofrece un importante ahorro en comparación a otras como la compra de maquinaria nueva. La inversión que un negocio ha de realizar para comenzar a operar con una plataforma elevadora de tijera es mucho menor si ésta la adquiere de ocasión.
Entre los beneficios más reseñables de la compra de ocasión se encuentra, además del ahorro evidente, la disponibilidad inmediata de los equipos: nada de tener que soportar largos periodos de espera para comenzar a trabajar con ellos. Esta modalidad también destaca por ofrecer la posibilidad a todo tipo de empresas, grandes o pequeñas, de acceder a maquinaria de primera calidad y de las marcas más reconocidas en el mercado, con la más alta tecnología. Una posibilidad que tal vez no existiría en el caso de la compra de maquinaria nueva.

Asimismo, las máquinas de segunda mano ven su precio mucho menos devaluado. De esta manera, resultan una buena inversión si se considera volver a ponerlas a la venta en un futuro, cuando ya no se requieran o se busque otro tipo de máquina. Y, por último pero no menos importante, la maquinaria de segunda mano ofrece una gran garantía de calidad gracias a las constantes y exhaustivas revisiones a las que son sometidas. Su correcto funcionamiento está garantizado por técnicos profesionales y especialistas siempre con anterioridad a una venta.
El truco, por tanto, para aumentar la eficiencia de cualquier obra de rehabilitación de viviendas está en la utilización de la maquinaria adecuada. Aquella que permita acceder a la obra solventando todos los obstáculos para trabajar en las mayores condiciones de seguridad. El tiempo de trabajo se reduce considerablemente, así como los riesgos. Y la calidad de la obra y la satisfacción del cliente se disparan. Todo ello sin necesidad de realizar grandes inversiones, gracias a la compra de segunda mano.
