El etiquetado energético de electrodomésticos se actualiza. ¿Cuáles son los cambios en este nuevo etiquetado y cómo puede ayudar a mejorar la sostenibilidad?
A partir del 1 de marzo, al comprar un nuevo electrodoméstico veremos una nueva etiqueta con la que, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), podremos comprender de manera más rápida y de un solo vistazo cuánto consumen esos electrodomésticos y tomar una decisión de compra al respecto.
La nueva etiquetación energética deja espacio para futuros electrodomésticos más sostenibles e incluye un código QR con más información.
Prácticamente, estamos hablando de 2 cambios sustanciales:
- Se añade un código QR, en la parte superior derecha, con la que podrás acceder desde tu móvil a la base de datos de la EPREL.
- La nueva etiqueta introduce la escala de la «A» a la «G». Los productos que antes estaban catalogados como A++, ahora serán B o C. Se deja así espacio para futuribles electrodomésticos que pudieran ser más eficientes.
- Se mantiene el uso de pictogramas que ofrecen información adicional.
*EPREL (European Product Database for Energy Labelling), es la base de datos en la que, desde enero de 2019, los fabricantes de electrodomésticos deben registrar todos aquellos productos y dispositivos que requieran una etiqueta energética antes de venderlos en el mercado europeo.
El código QR te conduce a esta base de datos de la que podrás descargarte los PDF de aquellos electrodomésticos de los que precises información a este respecto.
La nueva numeración en la etiquetación energética deja espacio para la categorización de futuribles electrodomésticos más sostenibles. #EficienciaEnergética #EtiquetadoEnergético #IDAE Clic para tuitearEl IDAE ha publicado este vídeo que explica, de manera muy sencilla, en que consiste la nueva información que acompañará a cada uno de los electrodomésticos, ya sea una nevera o hasta una vinoteca.
Pensamos que era interesante compartir esta publicación relacionada con la eficiencia energética, aunque esta no esté directamente relacionada con la reforma y rehabilitación de viviendas.
La nueva etiquetación energética de electrodomésticos incorpora un código QR con más información sobre la eficiencia del producto. #EficienciaEnergética #EtiquetadoEnergético #IDAE Clic para tuitearEsperemos que pequeños gestos como este nuevo cambio en el etiquetado de electrodomésticos nos ayude mejorar la sostenibilidad.
¿Animará esto a los fabricantes a ofrecer electrodomésticos más eficientes para escalar en la etiquetación energética?