En este articulo vamos a identificar los procesos de limpieza, revisión, patologías y reparaciones más habituales de las cubiertas, en función del tipo del acabado de las mismas.
Cómo mantener la cubierta de un edificio dependiendo de su capa de acabado.
Paneles sándwich o de chapa
En el caso de los paneles sándwich o de chapa, suelen presentar problemas de fisuras,
pequeños agujeros u oxidación en los elementos de sujeción o en la propia chapa de cubrición.
Este tipo de patologías puede deberse a golpes o arañazos que debilitan la capa de laca de
protección superficial, dejando el material desprotegido ante los agentes atmosféricos y
haciendo que se oxide.
La solución suele ser la reparación puntual mediante elementos como banda rápida, sellados o pinturas protectoras.
También es muy importante revisar la tornillería y los anclajes, al igual que los machihembrados y tapajuntas, ya que son elementos muy expuestos que se oxidan con el tiempo.

El mantenimiento de los paneles se debe realizar mediante cepillos de cerdas de dureza baja-media o empleando la hidro limpiadora a baja presión a una distancia suficiente para no dañarlos, con la ayuda de soluciones químicas de PH poco agresivo (4-9).
Paneles de policarbonato
Los paneles de policarbonato compacto pueden presentar suciedad y problemas en los solapes y juntas o agujeros.
El sellado con masilla transparente de grietas o pequeños agujeros es una de las soluciones provisionales más habituales.
Los paneles de policarbonato, al ser transparentes o translúcidos, se suelen emplear como lucernarios o miradores, por lo que es importante realizar una limpieza exhaustiva de los mismos.
Se limpiarán mediante agua, una solución jabonosa y esponja o cepillo de cerdas blandas.

Cubiertas de baldosa
En el caso de las cubiertas de baldosa, las patologías más frecuentes son la rotura o el
desprendimiento de las mismas, el deterioro de las juntas del solado y la presencia de verdín
en las juntas.

Los oficiales que conforman los equipos móviles tienen experiencia en albañilería, por lo que las reparaciones se realizarán sin contratiempos fijando las baldosas sueltas, reponiendo las rotas y repasando las juntas que lo requieran.
Cubiertas de tela asfáltica
Las cubiertas formadas por soluciones bituminosas pueden estar formadas por tela asfáltica
o diferentes compuestos bituminosos que se aplican de forma líquida y posteriormente
endurecen.
En nuestro post: «Tipos de impermeabilizantes, ¿Qué son y cuánto duran?, hablamos precisamente de este tipo de cubiertas. Puedes leer el artículo haciendo click aquí.
En este tipo de cubiertas, además del envejecimiento y deterioro del material debido a su exposición al sol, es posible que se formen pequeñas fisuras que con el tiempo se conviertan en entradas de agua.

También son frecuentes los desprendimientos en las zonas de los solapes y en los encuentros con paramentos verticales, por lo que es muy importante prestar atención y revisar los encuentros del impermeabilizante con los sumideros y paredes.
Ante estas patologías, el equipo móvil está capacitado para reparar los puntos deteriorados con una solución bituminosa compatible, realizando sellados o solapes con telas
asfálticas o materiales similares compatibles.
Cubiertas de césped artificial
En el caso de las cubiertas de césped artificial, estas suelen encontrarse en buen estado de
limpieza ya que en la mayoría de casos se trata de cubiertas transitables, por lo que se les
realiza un mantenimiento habitual limpiando los residuos que generan los usuarios.

Se prestará especial atención al estado de la limpieza de los sumideros y a la colocación del para gravillas, comprobando que sea necesario el uso de herramienta para soltarlos y evitando así que terceras personas puedan acceder a los sumideros.
Cubiertas de teja
El principal problema que presentan las cubiertas de teja es la rotura de las piezas debido a
impactos por cuerpos extraños, los animales o por condiciones climatológicas extremas, lo cual puede crear puntos de entrada de agua.
Las tejas que se encuentren rotas se sellarán o sustituirán por tejas de modelos similares o con geometrías y colores compatibles.
También se puede dar la presencia de verdín o vegetación entre las tejas, que se retirará mediante cepillado y posterior aplicación de producto fungicida.
En este tipo de cubiertas, se debe prestar especial atención al correcto mantenimiento de los caminos por los que discurre el agua, limatesas, limahoyas, pesebres y canalones.
Cubiertas de grava
En las cubiertas de grava se suele dar el caso de crecimiento de vegetación y atascos en sumideros.
El equipo móvil retirará las plantas que hayan podido crecer de raíz y empleará productos herbicidas para disminuir la posibilidad de que vuelvan a crecer.
Además, la grava que conforma la cubierta tiende a moverse debido al viento o acciones humanas, por lo que se comprobará el estado de los paragravas de todos los desagües y se sustituirán en caso de que no estén o se encuentren en mal estado.
También son frecuentes las zonas con pérdida de grava, que serán rellenadas. Este tipo de cubiertas suele presentar muretes perimetrales, por lo que se comprobará el estado de encuentros y cubre muros.
Cubiertas de hormigón
Las cubiertas de hormigón suelen presentar las patologías típicas del propio material, como
pátinas o suciedad acumulada, que se limpiarán mediante hidro limpiadora y producto químico Acid tech.
También es frecuente la carbonatación del hormigón, pudiendo aparecer grietas y
abombamientos e incluso el descubrimiento de la ferralla interior.
En INSIGNIA somos especialistas en la identificación y reparación de patologías en elementos de hormigón, añadiendo este servicio como valor añadido en nuestras operaciones de mantenimiento de cubiertas.
De forma general, se repararán las juntas estancas y elementos sellantes, se realizará una
reposición de la tornillería, juntas, ganchos y similares que se encuentren en mal estado y se
repondrán o repararán las sujeciones, tapajuntas, uniones de bajantes, canalones y sumideros que lo requieran.
La tipología morfológica de cubierta también es relevante, sobre todo en el apartado de
seguridad durante el mantenimiento de la misma.
Cubiertas inclinadas
En el caso del mantenimiento de cubiertas inclinadas, se debe emplear siempre línea de vida y en ocasiones en función del trabajo a realizar, puede ser necesario el uso de redes de seguridad.

Se aplicará el protocolo de trabajos en altura para evitar la caída de herramientas o materiales de trabajo, señalizando la zona inferior con vallas, conos o cintas en caso de que sea necesario.
Es necesario que las cubiertas tengan instalado un punto de anclaje homologado para trabajos en cubiertas, de lo que hablábamos en otro de nuestros post: «Especial Trabajos en Altura»
En las azoteas o cubiertas planas, de modo general, es suficiente emplear la línea de vida,
aunque se estudiará detalladamente las necesidades de cada caso antes de comenzar los
trabajos.
En este otro articulo «Diez puntos imprescindibles en el mantenimiento de cubierta y tejados» puedes ver los puntos mas importantes a revisar cuando realizas el mantenimiento de una cubierta, eso si, es necesario tener formación de trabajos en altura y experiencia previa en este tipo de trabajos.
¡No te la juegues!.
Contacta con nosotros para que hagamos este trabajo tan fundamental para conservar tu edificio en buen estado de mantenimiento.
Suscríbete a nuestro blog para estar informado de todas las noticias del sector de la rehabilitación de edificios y mantenimiento de cubiertas y tejados en Bizkaia.