A pesar de que en los últimos años han aumentado considerablemente el número de licencias de obra para la rehabilitación de edificios en Bizkaia, seguimos teniendo uno de los parques de edificios más antiguos de Europa, así lo refleja el «Informe sobre Rehabilitación en Euskadi 2022», del que hemos extraído los datos que más afectan a nuestro territorio.
Según podemos leer en el último informe elaborado por el Observatorio Vasco de la Vivienda, uno de cada tres edificios de Bizkaia fue construido hace más de 70 años, mientras que algo menos del 20% ha sido construido en este Siglo XXI.

En estos últimos años las propias comunidades de propietarios, impulsadas por las políticas de fomento de la UE y desde el propio Gobierno Vasco, han logrado mejorar los niveles de accesibilidad de sus edificios. En el caso de Bizkaia por ejemplo, según el Eustat, cerca del 71,6% de los edificios ya dispondrían de ascensor.
Indice
- 1 Quiénes están obligados a realizar la Inspección Técnica de Edificios en Bizkaia
- 2 Qué patologías presentaban estos edificios y que se pueden extraer de los datos de las ITE’s
- 3 Evolución licencias de obra en Bizkaia entre 2005-2022
- 4 Cuál es el reto que desde el Gobierno Vasco se plantea para cumplir con las exigencias del Plan Social de la Vivienda 2036
Quiénes están obligados a realizar la Inspección Técnica de Edificios en Bizkaia
El decreto 117/2018 de 24 de julio obliga a realizar la Inspección Técnica de Edificios a aquellos edificios predominantemente de uso residencial, que tengan una antigüedad superior a cincuenta años.
Pues bien, las ITE’S publicadas en Bizkaia, hasta diciembre de 2022 fueron de un total de 28.540, de las cuales 23.513 lo fueron de obligatoriedad. Ello supone solo un 54,80% de los edificios obligados a realizar la ITE en Bizkaia.
Solo un 54,80% de los edificios obligados a realizar la ITE en Bizkaia habría cumplido con esta obligación según el Informe sobre Rehabilitación de Edificios 2022. #ITE #Bizkaia #Edificios #Vivienda #EficienciaEnergetica Clic para tuitearQué patologías presentaban estos edificios y que se pueden extraer de los datos de las ITE’s
El análisis del resultado de las ITEs hasta 2022, refleja la necesidad de un notable grado de
intervención, en al menos la mitad de los edificios que han realizado la ITE hasta el momento de este informe.
De este modo, en Bizkaia, de un total de las 27.288 ITE que se realizaron hasta finales de 2022, unas 14.396 requerirían realizar obras urgentes o muy urgentes de rehabilitación, mientras que el resto 12.892 requerirían trabajos de mantenimiento periódicos.
Además, los resultados de las ITEs analizados reflejan deficiencias importantes en materia de eficiencia energética de los edificios que han tramitado la misma. Del total de las 27.288 ITEs, los niveles correspondientes a la letra E son los más frecuentes con un 41,33%, seguidas de la letra E (26,30%) y G (21,75%).
En este sentido, los edificios residenciales deberán alcanzar al menos la clase de eficiencia energética E para 2030 y la D para 2033, debiendo lograr estos mismos niveles los edificios públicos y no residenciales para 2027 y 2030.

Evolución licencias de obra en Bizkaia entre 2005-2022
El informe publicado por el Observatorio Vasco de la Vivienda, del que te dejamos enlace de descarga a pie de este artículo, dice que en 2022 se apreciaba una continua tendencia estructural al crecimiento de la actividad del sector, tal y como podemos ver en la gráfica, reflejada en un incremento del 13% en las licencias de obra mayor registradas en Bizkaia, hasta registrarse un total de 1.749 licencias, como apuntamos, hasta diciembre de 2022.
Si analizamos el peso relativo de las licencias de obra mayor de rehabilitación sobre el total de las licencias registradas en Euskadi en 2022, se advierte una mayor relevancia en la provincia de Bizkaia con el 53% respecto a los otros dos Territorios Históricos: Gipuzkoa (+26%) y Araba que se queda ligeramente por debajo de los registros de licencias de obra de 2021.
Bizkaia registra el 53% de las licencias de obra mayor para la rehabilitación de edificios que se realizan en Euskadi. #ITE #Edificios #Bizkaia #Euskadi Clic para tuitearCuál es el reto que desde el Gobierno Vasco se plantea para cumplir con las exigencias del Plan Social de la Vivienda 2036
El plan Director de Vivienda 2021/23 de Euskadi se plantea lograr un salto cuantitativo pero también cualitativo en la política de rehabilitación de edificios, intensificando para ello la rehabilitación integral, la accesibilidad y las mejoras en eficiencia energética. Para ello pretenden duplicar el presupuesto con respecto al plan anterior, agilizar y facilitar las gestiones de solicitudes.
Por último recordar que, el reto que nos queda por delante es aún considerable si queremos alcanzar los objetivos previstos por el Pacto Social por la Vivienda 2036, por el que se pretende rehabilitar un total de 303.000 viviendas en Euskadi, en los próximos 13 años.
Los objetivos previstos por el Pacto Social por la Vivienda 2036, pretende rehabilitar un total de 303.000 de viviendas en Euskadi, en los próximos 13 años. #ITE #Euskadi #RehabilitacioEdidificios Clic para tuitearEs momento de ponerse manos a la obra y aprovechar las oportunidades que se nos brindan para rehabilitar nuestros edificios.
En Insignia contamos con un equipo especializado en la gestión de licencias de obras en Bizkaia, así como en la tramitación de ayudas y subvenciones para la rehabilitación de edificios.
No dudes en consultarnos todas las dudas que tenga y solicita, sin compromiso, tu presupuesto para la rehabilitación o mantenimientos para su edificio.
Rellena los datos de contacto del formulario, o llámanos al 944952554 y nos cuentas en que podemos ayudarte.
Fuente de información: INFORME SOBRE REHABILITACIÓN EN EUSKADI 2022