El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dispone de una guía práctica para convertirse en autoconsumidor energético.
La guía, que compartimos a pie de este post, está divida en 5 pasos y enseña como producir y consumir tu propia electricidad, ya sea una vivienda propia, local comercial o comunidad de vecinos, con paneles solares fotovoltáicos y otros sistemas de generación renovable.
La nueva normativa de autoconsumo energético facilita los trámites y reconoce el derecho a auto abastecerse de energía eléctrica.
A pesar de la inversión inicial, el autoconsumo energético supone un ahorro en la factura eléctrica. La nueva normativa de autoconsumo facilita los trámites, reconoce el derecho a autoconsumir energía eléctrica renovable sin peajes ni cargos y permite que estos sistemas se instalen a nivel individual o de forma compartida, por ejemplo, en comunidades de vecinos.
Son proyectos viables, por ejemplo, para viviendas con consumos de no más de 3 kW, un hogar de cuatro miembros, que viven en una vivienda de setenta metros cuadrados.
El #autoconsumoenergetico es un proyecto viable, por ejemplo, para viviendas con consumos de no más de 3 kW, con cuatro miembros y 70 metros cuadrados. #placasolar #energiasolar #renovables Clic para tuitearEntre seis a diez años, es lo que se tardaría en amortizar la instalación en autoconsumo, dependiendo de la potencia instalada y del uso que se haga de la energía. Una vez superado este periodo el «ahorro en la factura de la luz», sería importante. Además, se pueden pedir ayudas y beneficios fiscales para ayudar a amortizar más rápido la instalación inicial.
Todos estos detalles, los tienes disponibles en la «Guía IDAE para convertirse en autoconsumidor» donde también se exponen ejemplos de hogares individuales y colectivos.


Para ver la guía «Cómo convertirse en autoconsumidor energético en 5 pasos», haz click en el siguiente enlace.
¿Y tú, eres autoconsumidor energético?.
Aprende ahora cuáles sería los trámites necesarios para comenzar a disfrutar de tu propio abastecimiento energético, si resides en Euskadi. (HAZ CLIC EN LA IMAGEN)
Recibe en tu correo las noticias más interesantes de nuestro blog de construcción y mantente informado.