Si entre tus planes para viajar este verano, tienes pensado pasar por Bizkaia, te vamos a dar dos razones más para visitarnos.
Lo hacemos desde el punto arquitectónico, ¡por defecto profesional de este blog!. Hablamos de San Juan de Gaztelugatxe y la Ermita de San Pelaio, dos construcciones de gran interés arquitectónico y paisajístico, ubicadas en la costa vasca.

Indice
San Juan de Gaztelugatxe, el islote que encandiló a la productora de Juego de Tronos
San Juan de Gaztelugatxe es un islote en la costa vizcaína, conectado a tierra firme por un puente de piedra que cuenta con 241 escalones que te llevarán hasta la ermita dedicada a San Juan Bautista, que data del siglo IX.
Muchos reconoceréis a San Juan de Gaztelugatxe como la fortaleza isleña de «Rocadragón» de la temporada 7 de Juego de Tronos, aunque solamente podemos reconocer la serpeante escalera, ya que el castillo de la serie fue recreado digitalmente.
La ubicación estratégica del sitio le ha dado un papel importante en episodios históricos. Fue uno de los lugares donde el señor de Vizcaya, Juan Núñez de Lara, se enfrentó a Alfonso XI, rey de Castilla, en 1334.

En su interior, la ermita alberga ofrendas votivas de marineros que sobrevivieron a naufragios.
Especialmente, en esta área, la costa vasca es áspera, y el mar erosiona incesantemente la costa rocosa creando túneles, arcos y cuevas. De este modo, la isla de Gaztelugatxe que se encuentra en el centro de este tramo de la costa junto a la pequeña isla de Akex, se convierte en un santuario para aves marinas.
Para visitar la San Juan de Gaztelugatxe, según podemos leer en la web de la Diputación Foral de Bizkaia, debido a las labores de estabilización que se están llevando a cabo en la ladera antes de llegar a las escaleras, las visitas a la ermita de Gaztelugatxe solo podrán realizarse dentro del horario establecido entre las 08:00 y las 20:00h.
No existe una tarifa para llegar hasta la capilla, aunque no está de más reservar las entradas vía online, sobre todo si vamos de visita en fin de semana, o en temporada alta.
La Ermita de San Pelaio, una de las pocas edificaciones de estilo románico de Bizkaia
En las faldas del Monte Burgoa, entre Bakio y Bermeo, se encuentra la Ermita de San Pelaio, muy cerca del islote de Gaztelugatxe, rodeado de bosque y a lo lejos podemos divisar el cantábrico, un lugar para disfrutar en un ambiente tranquilo y silencioso.

Quizá no tenga una historia tan interesante como el islote de Gaztelugatxe, pero sí es cierto que se trata de una de las pocas edificaciones más antiguas, de estilo románico, que existen en Bizkaia.
Fue edificada hacia la segunda mitad del siglo XII y restaurada en 1957. Su templo abovedado es soportado por muros con mas de un metro de espesor, y rodeado por un amplio pórtico con cubierta de madera que recorre todo su perímetro, característica común en muchas iglesias y ermitas vizcaínas.

La capilla está abierta a los visitantes solo en días señalados, aunque no se exige tarifa para entrar, tan solo respetar su silencio.

Tanto San Juan de Gaztelugatxe, como la Ermita de San Pelaio son dos construcciones notables que merece la pena visitar. Ambos están ubicados en entornos naturales realmente espectaculares que ofrecen a los visitantes una visión de la rica historia y cultura vasca.

Esperamos que haya sido de tu interés nuestra propuesta. Y ya sabes, si te animas a visitar Bizkaia, planifica tu viaje para poder visitar estos dos parajes y sus construcciones.
