Pide tu presupuesto en el 944 952 554

Looking for something?

Buscar

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

banner suscripción blog obras Insignia

Facebook

Secciones del Blog

Fondos Next Generation para la rehabilitación de edificios. Cómo pedir las ayudas.

fondos next generation como pedir las ayudas

Los fondos Next Generation Eu, de los que ya os hablábamos en este artículo de septiembre, tienen dotado un fondo llamado “Mecanismo de Recuperación y Resiliencia” (MRR ) con un máximo de 69.500 millones de Euros en transferencias no reembolsables para España, (según datos obtenidos de la página oficial: https//ec.europa.eu.).

Este dinero se reparte en actuaciones de nueve áreas diferentes, una de las cuales es la “Agenda Urbana y Rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura”, que a su vez tiene tres líneas de actuación, donde encontramos el “PLAN DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA Y REGENERACIÓN URBANA”, dotado con 6.820 millones de euros (según datos obtenidos de la página de la hacienda española).

El Director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, destaca la figura del «agente rehabilitador» y lo define como: “cualquiera que concierte servicios y se los ofrezca a la comunidad de propietarios para la rehabilitación.

logo fondos next generation eu

Francisco Javier Martín, Director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, habla sobre estas ayudas y nosotros os hacemos un resumen de los puntos que nos han parecido mas interesantes.

En esta entrevista publicada por el portal caloryfrio.com, Francisco destaca la figura del “agente rehabilitador” como agente informador a los destinatarios finales y gestor de las ayudas, trabajo actualmente desarrollado de manera profesional por los administradores de fincas, abriendo esta figura según sus palabras a “cualquiera que concierte servicios y se los ofrezca a la comunidad de propietarios para la rehabilitación”, una definición que deja demasiadas opciones y pocas garantías de solvencia para la tramitación de unas ayudas que pretenden impulsar la rehabilitación por encima de sus posibilidades materiales, dada la escasez de mano de obra cualificada y la crisis de materias primas que sufrimos en la actualidad.

Destacamos ahora algunas de las «pinceladas» que nos deja esta entrevista publicada en la web del portal Calor y Frío, en la que, según Francisco Javier Martín:

«Subvencionamos al 100% la creación de un documento, que es el libro del edificio existente, con el que se pretende dar una foto de cómo está tu edificio y cuál es tu potencial de mejora, y no solo desde el punto de vista energético”

“Desde el 5 de octubre ya está activada la deducción fiscal que te permite, sin esperar una concesión, incluir los gastos de ese concepto en la declaración. Ahí ya te puedes beneficiar de una deducción fiscal del 60 % de la inversión en rehabilitación, con un límite de inversión de 15.000 euros por vivienda.”

albañil realizando un aislamiento de cubierta

Las ayudas europeas a través de los llamados Fondos Next Generation pueden ser un verdadero punto de inflexión para el sector de la rehabilitación», afirma Francisco Javier Martín.

Para obtener las ayudas:

Cuando actúas en el edificio completo pedimos como requisito el conseguir un mínimo de ahorro en consumo de energía no renovable del 30 %.

Un ejemplo,
Si el ahorro en el consumo es de un 30% vas a poder tener un 45 % de ayuda en la rehabilitación de tu vivienda. O si logras el 45 % de ahorro, tendrás un 60 % de ayuda.”

placas sate para aislamiento térmico en fachadas. Fondos Next Generation

“Con ese límite de ayuda por vivienda de 18.000 o 19.000 euros (en los máximos ahorros energéticos), de 14.000 si es intermedio o de 9.000 si es el más bajo, no solamente se tienen que meter obras que tengan como consecuencia inmediata el ahorro energético. O sea, puedes meter obras de accesibilidad, puedes meter obras de conservación, de salubridad. Es decir, cabe todo”.

Fondos Next Generation para la rehabilitación de edificios. Cómo pedir las ayudas. Clic para tuitear

Las ayudas directas se pondrán en marcha probablemente en el primer trimestre de 2022

Nuestro departamento técnico está especializado en la gestión de ayudas y subvenciones con la Administración para la rehabilitación energética de edificios en Bizkaia.

No dude en ponerse en contacto con nosotros, llamando al 94 495 25 54 o rellenando nuestro formulario, para hacer un estudio previo de la situación de su comunidad y obtener la máxima cuantía en ayudas para la reforma de su edificio.

suscribete blog insignia
Enlaces relacionados:

 

 

 

 

3 comentarios

  1. Hola, en el caso de recuperar una fachada con aislante y volver a pintar, podría ser subvencionable? Como se podría justificar los 30% de ahorro energético? Gracias

    • Buenas tardes, podrías justificarlo con las certificaciones de los materiales empleados para el aislamiento así como un certificado energético del cual se encargan empresas especializadas.

      Un saludo.

      J. Sánchez

      Decoglass

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Llamar