Pide tu presupuesto en el 944 952 554

Looking for something?

Buscar

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

banner suscripción blog obras Insignia

Facebook

Fibra de carbono en la construcción

la-fibra-de-carbono

Hoy nos ponemos técnicos en nuestro blog de Obras Insignia y vamos a aprovechar este espacio para hablaros sobre la fibra de carbono, material ligero y cada vez más demandado en la construcción para reparar las estructuras de hormigón.

fibra-de-carbono-construccion

El desarrollo de nuevos materiales es uno de los grandes retos tecnológicos del presente siglo y con los avances conseguidos hasta el momento se están logrando nuevos productos que tienen un campo de aplicación que afecta a todo tipo de sectores.

En este contexto, los materiales compuestos han dado lugar a nuevos materiales con propiedades muy específicas. Este es el caso de los compuestos con matriz de polímero y fibra de carbono que han pasado de tener un uso muy focalizado en aplicaciones muy sofisticadas en la industria aeroespacial o en el deporte de competición a utilizarse en aplicaciones más cotidianas.

Así, los materiales compuestos con fibra de carbono se han comenzado a utilizar en la construcción, aprovechando algunas de sus propiedades, como su alta resistencia o su baja densidad y su uso puede estar dirigido a la reparación de estructuras existentes o a la implantación directamente en obra. Su versatilidad es enorme, pues la naturaleza de la matriz puede ser muy diversa y la orientación y tamaño de las fibras pueden dar lugar a materiales con propiedades diferentes, con usos muy específicos y con diferentes precios.

En cualquier caso, estos materiales compuestos basados en carbono han supuesto una contribución determinante para el refuerzo de estructuras. Así, reparaciones para adaptación al cumplimiento de nueva normativa, para reparación de defectos estructurales en la construcción o causados por desastres naturales, así como en la sustitución de estructuras metálicas afectadas por la corrosión son algunos de los campos en los que se están usando sistemáticamente los materiales compuestos con carbono.

Dentro de las propiedades físicas más representativas de este tipo de materiales y que justifican su utilización en la construcción se pueden indicar las siguientes:

  • Alta resistencia, mayor de 30 000 kg/cm2
  • Baja densidad, hasta cinco veces menor que la del acero, con lo que son materiales muy ligeros
  • Resistencia a la corrosión e inercia electromagnética.

Además, son materiales muy versátiles, muy fáciles de colocar y poseen un precio muy competitivo, en comparación con los sistemas tradicionales de refuerzo de estructuras.

Algunas aplicaciones de estos nuevos materiales en la rehabilitación tienen que ver también con la reparación de estructuras de hormigón, ya que tienen la propiedad de poder colocarse fácilmente sobre las superficies deterioradas, y gracias a su matriz polimérica se pueden fijar muy fácilmente. Al ser materiales muy ligeros no suelen suponer un problema para la resistencia estructural global.

Gracias a su resistencia a la corrosión, son materiales muy adecuados para estructuras construidas en ambientes agresivos, como es el caso de las plataformas marinas, y otras estructuras de refuerzo en otro tipo de construcciones.

Por contra, es necesario proteger las láminas de fibra del fuego, ya que su exposición al mismo provoca la rotura de sus fibras, con lo que en función de la ubicación y el uso del inmueble, habrá que dotarle de un RF según la normativa que le afecte.

Desde Obras Insignia, aprovechamos la tecnología y sus avances para abordar cualquiera de nuestros trabajos:)

 

9 comentarios

  1. Excelente!!! cada vez nos acercamos mas a estructuras con mayor altura y resistencia; avanzando con la complementación de este tipo de materiales.

  2. Cual es el procedimiento de instalación para viguetas de hormigón con fierro deteriorado, cuales con los materiales complementarios que se usan en su aplicación , entiendo también que hay una base de calculo donde se ubica???

    • Las reparaciones o modificaciones en estructuras existentes siempre deben hacerse siguiendo las prescripciones de un arquitecto formado en ello. Te aconsejamos que recurras a un profesional de tu zona, que estará encantado de ayudarte.

    • Las reparaciones o modificaciones en estructuras existentes siempre deben hacerse siguiendo las prescripciones de un arquitecto formado en ello. Te aconsejamos que recurras a un profesional de tu zona, que estará encantado de ayudarte. Gracias por comentar en este post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Llamar