Pide tu presupuesto en el 944 952 554

Looking for something?

Buscar

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

banner suscripción blog obras Insignia

Facebook

Secciones del Blog

Economía Circular | De lo lineal a lo circular

economia circular

Esta semana hemos visitado el edifico de Beaz Bizkaia para asistir a la formación sobre economía circular, que bajo el lema «de lo lineal a lo circular» ha impartido la asesoría Grunver Sostenibilidad.

Sobre qué es la Economía Circular, ya hablamos en un post anterior, por lo que no vamos a insistir, pero sí conviene recordar que se trata de un modelo de producción y consumo que implica compartir, reutilizar, reparar, renovar, utilizar recursos locales, y por supuesto reciclar materiales o utilizar energías renovables. De hecho, el modelo de economía propuesto podría incluso generar nuevas oportunidades de negocio o el resurgimiento de negocios locales gracias a la reutilización de materiales y servicios.

"De lo lineal a lo circular". Asistimos a la formación impartida en el edifico de Beaz Bizkaia por @Grunver asesoría de economía circular. #economiacircular #economiasostenible #sostenibilidad Clic para tuitear

Esto se puede ver perfectamente en la siguiente diapositiva que explicaría, de manera muy clara, el cambio de paradigma «de lo lineal a lo circular» por el cual se pretende maximizar los recursos disponibles, para que estos permanezcan el mayor tiempo posible dentro en el ciclo productivo.

que es la economía circular

«Las diferentes líneas representan diferentes estrategias de reutilización, asociadas al diseño o a la utilización de materiales reciclables. Las más eficientes son las estrategias más cortas, que conllevan un menor impacto ambiental«. – Amaya Alonso.

Como podemos ver en la imagen, en el centro nos encontramos los usuarios y por supuesto las empresas, y es de nosotros la responsabilidad de ofrecer, en la medida de lo posible, un ciclo más de vida a los materiales que pasan por nuestras manos.

En un sistema circular incluso la opción marcada en azul en la diapositiva, en la que el producto es usado y directamente desechado en su totalidad, podría volver al círculo de sostenibilidad al reutilizarse sus componentes o las materias primas con la que estaba compuesto; plástico, metales, etc.

Por otro lado, ahora sí dentro del círculo marcado en rojo en la imagen, podemos colaborar al desarrollo de una economía cíclica dando una segunda oportunidad a ese producto de distintas maneras:

Reparación o mantenimiento. Un buen mantenimiento o bien la reparación de una herramienta, nos devolverán un producto en buen estado y listo para ser reutilizado con garantías, favoreciendo el mantenimiento de empresas locales.

Reutilización para segunda mano. En el siguiente anillo, el producto en desuso es vendido a un comercio especializado en ello en lugar de almacenarse sin motivo, hablamos de productos en buen estado pero que ya no sirven para el uso por el que se adquirieron. De este modo otros usuarios pueden adquirirlo a un menor precio.

Ecodiseño. Un opción, es contar con empresas especializadas en el rediseño ecológico o «ecodiseño», transformadoras de productos sostenibles que incorporan criterios medioambientales en todas sus fases: concepción, desarrollo, transporte y reciclaje.

Recuperación de piezas. El ejemplo más clásico sería un desguace de coches, cada vez mejor organizados, que ofrecen piezas de recambio de cierta garantía, aunque este mismo modelo podría ser utilizado para otros sectores.

En Insignia trabajamos por lograr los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), como las acciones sobre el cambio climático, la igualdad de genero y por el trabajo decente y crecimiento económico de la sociedad, entre otros.

Nuestra empresa de rehabilitación de edificios en Bizkaia consiguió en 2021 la certificación ISO 14001, que acredita nuestro compromiso con la defensa del medio ambiente mediante la gestión de los riesgos ecológicos propios de nuestro sector.

Enlaces Relacionados

Web de Grunver Sostenibilidad, asesoría de economía circular, empresa organizadora formación sobre economía circular: Grunver Sostenibilidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Llamar