¿Sabes qué es una casa toxica?.
Se llama así al hogar que no tiene las condiciones de salubridad necesarias para garantizar la salud de sus ocupantes, en un ambiente que propicia la aparición de algunas enfermedades como el asma, alergias, dolores de cabeza e incluso se esta estudiando su relación con algunos tipos de tumores.
SABÍAS QUE… en Europa, las muertes asociadas a la falta de confort higrotérmico en viviendas ascienden a 38.200 personas, según datos de la OMS.
Ya lo indicaba quien fuera el arquitecto de Julio Cesar, Marco Vitrubio en su «Tratado sobre arquitectura», donde exponía algunas características que debería tener una vivienda saludable para sus habitantes, e incluso llegó a explicar cómo elegir la mejor ubicación para situar una casa, por ejemplo, lejos de tierras pantanosas. Claro que los tiempos han cambiado, y ahora los problemas a los que nos enfrentamos son otros.
¿Es tu casa tóxica?. Estas son las patologías más habituales por las que una vivienda podría ser considerada como tóxica o no saludable, y cuales son las posibles soluciones. #humedades #aislamientoedificios Clic para tuitearPara ello, el nuevo código técnico de la edificación CTE, vigente en España desde el año 2006, establece las exigencias que deben cumplir los edificios, en relación con los requerimientos básicos de seguridad y habitabilidad para los usuarios de los mismos.
Patologías por las que una vivienda podría ser considerada como tóxica o no saludable, y cuáles son las soluciones más habituales para evitarlas.
En las casas construidas con anterioridad a la entrada en vigor del CTE nos encontramos a menudo con varios de los problemas que vino a evitar esta normativa, y atención, porque la conjunción de dos o más de estas patologías pueden hacer que la casa en la que vives no sea saludable:
Humedades
La falta de un aislamiento exterior adecuado, o la ausencia de un mantenimiento periódico en fachadas y cubiertas, son los causantes de la aparición de la mayoría de las humedades en viviendas.

En este artículo encontrarás bastante información sobre materiales, aplicaciones y consejos para mantener una cubierta o tejado en perfectas condiciones y libre de humedades.
Gas radón
El radón es un gas radiactivo que se encuentra en el suelo, solamente en algunas zonas del país.
Las personas más expuestas a este gas son las que habitan en la planta baja de un edificio situado en zonas de exposición de radón, siempre que tengan su edificio sin protección antiradon.
*Mas abajo os dejamos el enlace a este mapa de zonificación por municipios ofrecido por el Consejo de Seguridad Nuclear)

El gas radón se filtra por tuberías, desagües, e incluso a traves del hormigón y la única forma de detectar altos niveles de este gas es con monitores profesionales.
Protegerse de este gas es relativamente sencillo, suele ser suficiente con colocar una lámina antiradon entre el terreno y el edificio.
¿Es tu casa tóxica?. El gas radón es, según la OMS, la segunda causa de cáncer de pulmón, después de los efectos causados por el tabaquismo. Te lo contamos en nuestro blog. #gasradon #radon Clic para tuitearFalta de aislamiento térmico
La falta de aislamiento térmico adecuado, junto con una ventilación insuficiente provoca a menudo la aparición de la molesta condensación.
El aislamiento térmico es una de las principales actividades que realizamos en nuestra empresa de rehabilitación de fachadas en Bizkaia y de la que solemos hablar en este mismo blog.
Uno de nuestros post más leídos sobre aislamiento térmico es esta comparativa de sistemas para aislar una fachada

Condensación
La humedad por condensación se produce cuando la temperatura en el interior de la vivienda es mayor a la exterior, condensándose de este modo el vapor de agua que suele manifestarse en paredes y ventanas, lo que facilita la aparición de colonias de hongos, entre otros.

Hongos en techos y paredes
El moho en techos y paredes puede ser causante de molestias consideradas leves como congestión nasal, alergias, picazón en ojos y piel, pero también de reacciones más graves como asma o alergias que cursan con fiebre.


Una forma sencilla de eliminar estas molestas colonias invasoras puede ser esta:
- Echa unas gotas de lejía en medio litro de agua
- Aplica sobre la zona infectada de hongos y dejar actuar durante media hora.
- Después, puedes limpiarlo con abundante agua y cuando seque,
- Utiliza pintura con antifúngico para retardar su aparición.
Para eliminarlas de manera definitiva puedes plantearte una intervención de aislamiento térmico.
Consejos para eliminar de forma sencilla la aparición de hongos en techos y paredes de nuestra vivienda. #humedades #rehabilitacionfachadas #aislamientotermico #viviendas Clic para tuitearPlagas de termitas, polillas o carcoma
De ellas las más peligrosas son las termitas ya que son muy difíciles de detectar. Son imperceptibles al oído humano, muy organizadas y realmente voraces.
Las estructuras de madera son su debilidad, y al realizar siempre su actividad en el interior de la madera sin necesidad de salir a la superficie no son perceptibles tampoco a la vista, con el peligro que conlleva darse cuenta tarde de estar sufriendo una plaga de termitas en casa.

La forma de acabar con ellas es a través de una empresa especializada que tratará de encontrar el foco, o termitero.
Falta de ventilación
Por supuesto, la falta de ventilación está detrás de problemas de humedades y condensaciones. Oxigenar las distintas habitaciones de la vivienda favorece la expulsión de ácaros, regula la humedad ambiente y por supuesto elimina malos olores.
Recientemente compartíamos un estudio realizado por el CGATE, en el cual se analiza la calidad de aire en nuestros hogares; es decir, la cantidad de CO2 que puede llegar a concentrarse principalmente en estancias como salones o dormitorios.

Corrientes de agua subterráneas
Si debajo de nuestra vivienda o sótano existen corrientes de aguas subterráneas, podría llegar a causarnos, además de humedades por capilaridad filtrada en paredes y suelo, problemas de salud derivados de la contaminación de estas aguas.
Amaya Alonso, nos cuenta en este vídeo-post cómo solucionamos una problema de humedad por capilaridad en un edificio en Portugalete (Bizkaia).
Cercanía de antenas
Por ultimo, este punto tiene varios estudios contrarios, algunos de universidades y otros patrocinados por agentes telefónicos. En lo que coinciden todos, es que las radiaciones de los teléfonos móviles por ejemplo, al utilizarlos, provocan un cierto calentamiento en la zona del celebro mas cercana a la exposición, efecto del que a día de hoy no se ha demostrado claramente su influencia negativa para la salud, así que en este punto tenemos que ser cautos.
¿Sabías que la conjunción de dos o más de las patologías que exponemos en nuestro post podrían hacer que la casa donde vives no sea saludable?. ¡Descubre cuáles son! #habitabilidad #humedades #aislamientoedificios Clic para tuitearSuscríbete a nuestro blog
Esperamos que te haya sido interesante este post. Si es así, suscríbete a nuestro blog de noticias del sector de la construcción y rehabilitación de edificios en Bizkaia.

ENLACES RELACIONADOS:
Web del CSN sobre el mapa potencial del gas radón en España.