Pide tu presupuesto en el 944 952 554

Looking for something?

Buscar

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

banner suscripción blog obras Insignia

Facebook

Secciones del Blog

Barómetro Construcción y Rehabilitación de Edificios 2023, según Alimarket

estudio de mercado construccion y rehablitacion de edificios en 2023

Siguiendo con el análisis de la situación actual de la construcción, que analizábamos en este post, nos fijamos ahora en el informe elaborado por Alimarket sobre el mercado de la construcción y rehabilitación en 2023, que además coincide con muchos de los puntos que ya adelantábamos en nuestro análisis.

Como empresa dedicada a la rehabilitación de edificios en Bizkaia, seguimos con gran interés los reportes que nos llegan a través de empresas consultoras, como es el caso de este barómetro en el que se ha preguntado a más de 900 empresarios del sector, del que hemos extraído algunos de los titulares que resumimos a continuación.

Al pie de este artículo os dejamos el enlace con todos los datos y gráficas del barómetro Alimarket.

El 73% de las empresas de la construcción encuestadas, confían en que las ventas crecerán a velocidad de crucero en 2024. La rehabilitación y reforma serán el motor de la recuperación.

Esta sería una de las primeras conclusiones del baremo publicado por Alimarket, en el que un 73% de las empresas que han participado en la encuesta, a pesar de la actual coyuntura económica, confía en que este año el crecimiento será moderado, muy similar al anterior, y que en 2024 alcanzaríamos lo que se conoce como «velocidad crucero», siendo la rehabilitación y la reforma los dos pilares fundamentales de crecimiento, al que se le sumaría un aumento de inversión pública en obra civil.

Entre las principales preocupaciones de los empresarios ante todo lo que está ocurriendo, figura la inestabilidad política (35%), el incremento de la morosidad (26%) o la falta de inversión pública (18%).

Por otro lado, la obra civil empieza a mejorar. El segmento de la rehabilitación seguirá siendo, un año más, el principal motor de la industria y construcción en España, seguido de la reedificación residencial.

En lo que respecta al País Vasco, remarcábamos en nuestro artículo anterior que, especialmente esa recuperación se hacia notar ya Bizkaia, donde más de la mitad de las licencias se concedieron en esta provincia, remontando el pequeño descenso sufrido en el 2020 por los efectos producidos por la pandemia del COVID_19.

El problema de la escasez en mano de obra especializada en el sector de la construcción y rehabilitación de edificios.

Las empresas seguirán apostando por la formación profesionalizada de los trabajadores en plantilla y la automatización de los procesos, la reducción de costes, aunque preocupa la escasez de mano de obra cualificada, tal y cómo apuntamos en nuestro post, que podría frenar el crecimiento del sector, debido al envejecimiento de los trabajadores y el escaso interés que despierta la profesión en los jóvenes.

De hecho esta preocupación, que en 2021 se situaba en un 27%, ha aumentado hasta un 69% que consideran que este sería el segundo mayor problema para el sector, solo superado por un frenazo en la economía.

Fondos Next Generation. El 47% de las empresas no confía en obtener beneficios de los fondos.

Casi la mitad de los directivos encuestados, señalan que no confían en obtener beneficio alguno de los fondos, ni directo ni indirecto, encomendándose a las ayudas que de manera indirecta reciben las comunidades de propietarios. Como ejemplo, el 31% cree que el problema está en la falta de transparencia en la gestión y concesión de los fondos. Tan solo un 9% opina que los fondos Next Generation servirán para revitalizar la economía.

Tal y como exponíamos en nuestro artículo «El Mercado de la Rehabilitación en 2023», en Insignia pensamos que dentro del marco coyuntural actual que inevitablemente también repercute en las empresas de construcción y rehabilitación, se hace necesaria la consecución de toda ayuda que confirmen un crecimiento para los próximos años, como son las subvenciones europeas a través de los fondos Next Generation.

Puedes leer con detenimiento, todos los datos completos de este baremo publicado por Alimarket en el enlace que te dejamos a pie de este artículo.

Enlaces relacionados:

Informe Alimarket: «Barómetro 2023 sobre las previsiones de la industria de la construcción en España»

Articulo Insignia: «El Mercado de la Rehabilitación en 2023»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Llamar